Ewas

La historia de la Educación

  • Period: 35,000 BCE to 4000 BCE

    Educación Primitiva

    Se da desde la existencia del hombre
  • 34,999 BCE

    Educación en la era primitiva

    Educación en la era primitiva
    Se basa en todas las actividades y aprendizajes que se dieron ante las necesidades que existieron antes de las civilizaciones.
    El estilo de aprendizaje era mediante la observación, repetición y llevándolo a la práctica, los niños aprendian de las actividades de sus padres y se transmitían de generación en generación .
  • Period: 5000 BCE to 100

    Educación Oriental

    Surge en pueblos antiguos como Egipto, China, India y los hebreos.
  • 3978 BCE

    Educación Egipcia

    Educación Egipcia
    La educación en el Egipto imperial, fuertemente influenciada por la religión y el carácter utilitario de su conocimiento, Egipto figura entre las primeras sociedades civilizadas y pueblos orientales que poseían una organización política, clases sociales, el surgimiento de la escritura que tenían a su cargo se dividía en una etapa familiar elemental y escuelas superiores ligadas a los templos, orientadas a la formación de escribas y funcionarios para la administración de un Estado centralizado.
  • 2300 BCE

    La educación China, etapa primitiva

    La  educación China, etapa primitiva
    Es una de las culturas más antiguas, la sociedad china primitiva se organizaba en torno a la figura de la madre, quien desempeñaba un papel central en la familia y la comunidad. La agricultura era la base de la economía, y la educación se enfocaba en la transmisión de habilidades prácticas para el cultivo, en esta etapa en China la educación se transmitía oralmente, a través de historias, leyendas y tradiciones, esto llevaba a que el aprendizaje se centraba en la práctica y la observación.
  • 1800 BCE

    Educación Hebrea

    Educación Hebrea
    La educación hebrea evolucionó desde una instrucción puramente familiar y patriarcal hacia un sistema que, aunque fundamentalmente religioso y centrado en el estudio de sus escrituras sagradas Torá y Talmud, a través de la memorización, desarrolló escuelas elementales y superiores, especialmente para la formación de sus líderes religiosos y legales (rabinos).
  • 901 BCE

    Educación Griega

    Educación Griega
    Representada por Atenas y Esparta,
    Atenas(siglos VII a VI a. de C.), no tenía una organización educativa propia del Estado, siendo más un asunto social que estatal. La educación se recibía en la familia inicialmente. A partir de los siete años, comprendía dos partes esenciales: la gimnástica y la musical, practicaban ejercicios como salto, carrera, lucha, buscando no solo el aspecto físico sino también la formación del carácter, por otro lado Esparta estaba en una época guerrera y autoritaria.
  • 600 BCE

    Educación Romana Heroica-Patricia

    Educación Romana  Heroica-Patricia
    Siglo VI hasta el III a. de C. Tiene un carácter eminentemente aristocrático, dirigido a los nobles, conocidos como patricios, que poseían todos los derechos civiles y políticos. la educación se basa en lo premilitar, en la Ley de las Doce Tablas, se aprendían prácticamente las habilidades como la agricultura y el cálculo, y se adquiría la experiencia cívica, era una educación por la acción, para la vida y por la vida, y sin escuelas inicialmente, aunque con maestros privados en algunos casos
  • 500 BCE

    Etapa Feudal en la Educación China

    Etapa Feudal en la Educación China
    En esta etapa la educación era patriarcal y con un enfoque guerrero. La educación para los niños nobles era en la casa paterna hasta los 7 años de edad, después los niños pasaban a vivir con un señor que les enseñaba las artes de la guerra, se ejercitaban en danzar, tirar al arco, la educación del adolescente finalizaba con los ritos de la iniciación, con la toma del birrete, para la vida, por otro lado las niñas nobles se les enseñaban las artes domésticas, especialmente el tejido y el hilado
  • 450 BCE

    Educación Humanista en Grecia

    Educación Humanista en Grecia
    Este período está representado por las figuras de Sócrates, Platón y Aristóteles, dando aparición de instituciones de cultura superior como la Academia de Platón (aproximadamente 387 a. de C.) la cual su educación se basaba en las matemáticas y la filosofía, seleccionando a los futuros gobernantes y el Liceo de Aristóteles, que era un centro de educación e investigación, con una mayor participación de las ciencias, se cultivaba la retórica, la filosofía y las ciencias.
  • 401 BCE

    La educación en la edad Medieval : Educación Monástica

    La educación en la edad Medieval : Educación Monástica
    Surge en Oriente, entre los monjes retirados, se daba una educación moral que intelectual, la lectura de las Sagradas Escrituras era fundamental, Los monasterios, se convirtieron en centros de cultura y educación durante los primeros siglos medievales. Esta educación estaba inicialmente reservada a una minoría de monjes y eclesiásticos. Figuras como Casiodoro influyeron en la educación monástica.
  • 400 BCE

    Educación Helenistica en Grecia

    Educación Helenistica en Grecia
    Este período comienza con la formación del Imperio de Alejandro en el siglo IV a. de C. en esta época la educación se vuelve universal,la paideia (la educación integral griega) se convierte en Enkyklospaideia, la educación pasa a ser educación pública, En el nivel elemental, la lectura, la escritura y el cálculo seguían incluyendo castigos corporales.
    se desarrolla la enseñanza secundaria, impartida en la escuela del grammatikos, se estudian los clásicos, matemáticas y astronomía.
  • 301 BCE

    Creación del Trivium y Quadrivium

    Creación del Trivium y Quadrivium
    Lo importante de época Helenística es que deja establecido con su enciclopedia un programa de estudios, durante muchos siglos.
    El trivium comprendía la gramática, la retórica y la filosofía o dialéctica.
    El quadrivium comprendía la aritmética, la música, la geometría y la astronomía
  • 179 BCE

    Escuela de Alejandría

    Escuela de Alejandría
    La primera escuela creada hacia el año 179 por Panteneus, esta escuela ofrecía una enseñanza religiosa superior, enciclopédica y teológica, convirtiéndose en el centro más importante de cultura religiosa y sacerdotal de la época
  • 100 BCE

    Educación Cristiana Primitiva

    Educación Cristiana Primitiva
    Cristianismo se desarrolló dentro del Imperio romano. el cristianismo se nutre de la religión hebrea y de la cultura helénica. La educación cristiana se realizaba de manera personal los educadores fueron Jesús mismo, los apóstoles, evangelistas y discípulos de Cristo, surge la instrucción catequística, impartida por la Iglesias llamados "didascales", para la preparación del bautismo, se convertio en escuelas a cargo de sacerdotes el contenido era el catecismo, el canto y la música
  • 100 BCE

    Educación romana en la época del Imperio

    Educación romana en la época del Imperio
    Siglo I a. de C. hasta el siglo V d. de C.
    La educación deja de ser privada para convertirse en una educación pública expandiendose después. la educación pública comienza en el siglo I a. de C. con la creación de escuelas municipales, interviene con subvenciones y cierta inspección, pero luego se convierte en su legislador y director. El contenido en las escuelas se basaban en el del literato (enseñanza primaria), el del grammaticus (enseñanza secundaria) y el del rhetor (enseñanza superior).
  • 110

    Primeros Educadores

    Primeros Educadores
    Se formaron en la cultura griega y romana. Clemente de Alejandría, autor del Pedagogo, su objetivo era relacionar la ciencia con la fe, Orígenes, discípulo de Clemente, dirigió la Escuela de Alejandría y la de Cesárea, San Jerónimo escribió cartas sobre la educación de las niñas, influido por Quintiliano, en busca de una educación doméstica, la lectura religiosa.
  • 221

    Etapa Imperial en la educación China

    Etapa Imperial en la educación China
    Esta etapa se caracterizó por la constitución de un Estado fuerte y unitario que requería funcionarios, en esta etapa, la educación a partir de esta época fue la doctrina de Confucio. La educación china en la época imperial quedó dividida en dos grandes sectores: Educación para la masa del pueblo, la cual se impartía en casa y con contenido se limitaba al aprendizaje del complicado alfabeto chino, educación para los funcionarios, su contenido principal eran las ideas morales, jurídicos.
  • Period: 401 to 1500

    Edad Medieval

  • 701

    Educación Palatina y Estatal

    Educación Palatina y Estatal
    En los siglos VIII y IX, monarcas como Carlomagno en Franconia y Alfredo el Grande en Inglaterra se preocuparon por la educación, Carlomagno organizó una escuela en su palacio y dictó Proclamas ordenando la creación de escuelas en todas las parroquias para que los niños aprendieran a leer, buscó maestros y estableció inspectores.
  • 1001

    Edad Medieval: educación catedral

    Edad Medieval: educación catedral
    Surge como un nuevo tipo de educación eclesiástica a partir del siglo XI. Estaba a cargo de un scholasticus o didascalus, y obispos, estaba destinada principalmente a la formación de clérigos. La enseñanza incluía el trivium (gramática, retórica y dialéctica), el quadrivium (aritmética, música, geometría y astronomía) y la sacra página (teología). También tenían escuelas externas para alumnos de clases sociales superiores y profesionales.
  • 1010

    Edad Medieval: Educación Parroquial o Presbiterial

    Edad Medieval: Educación Parroquial o Presbiterial
    Escuelas elementales en las iglesias rurales, Concilios como el de Vaison (259) y Mérida (666) ordenaron a los sacerdotes educar cristianamente a jóvenes y enseñarles los salmos, la Escritura y la ley divina para preparar sucesores. Estas escuelas tenían un carácter elemental y estaban al cuidado de párrocos y sacristanes. El contenido incluía lectura, escritura, cálculo y doctrina cristiana
  • 1100

    Educación Caballeresca

    Educación Caballeresca
    Enfocada en la formación de guerreros, sentido de la fidelidad, obediencia, valor, coraje, código de honor la educación inicial se daba en la familia o palacio. El contenido intelectual era pobre, no sabían leer ni escribir, destrezas físicas (carrera, equitación, esgrima, manejo de armas, caza), se incluía formación espiritual (oraciones, poesía, lectura, escritura, música). La educación de la mujer se centraba en tareas domésticas, poesía, música y canto.
  • 1101

    Educación Universitaria

    Educación Universitaria
    Nace en el siglo XII como un movimiento hacia la cultura superior clerical y profesional. Escuela de Medicina de Salerno, la Universidad de Bolonia (derecho), y la de París (surgida de la escuela catedral de Notre Dame). La enseñanza consistía en la lectio (exposición y análisis de texto), las quaestiones (presentación de argumentos) y las disputationes (discusión de temas). Predominaba el método silogístico y la filosofía escolástica, con una influencia política y cultural
  • 1301

    Colegio Humanista, Escuela Secundaria

    Colegio Humanista, Escuela Secundaria
    El Colegio humanista o escuela secundaria surge institución educativa durante el Renacimiento este movimiento comenzó en Italia siglo XIV. El objetivo principal era la formación del hombre culto, estaba dirigida a los hijos de los nobles y burgesia excepto a la masa del pueblo. La enseñanza se basaba en el estudio del latín y el griego, la gramática, materias humanistas como la retórica y la dialéctica, la lectura de autores clásicos, la poesía las matemáticas y la instrucción religiosa
  • 1401

    Educación en el Renacimiento Humamanista

    Educación en el Renacimiento Humamanista
    La Educación Humanista del Renacimiento fue una transformación fundamental en donde puso al ser humano como centro del estudio. La finalidad de la educación se centra en la formación del hombre culto, ilustrado, busca formar al cortesano instruido y urbano, en contraste con el caballero medieval que solía tener poca ilustración y un carácter más rural, se enfatiza el cultivo de la individualidad y de la personalidad total.
  • 1401

    Primeras ideas de la educación de la mujer

    Primeras ideas de la educación de la mujer
    Juan Luis Vives, un destacado humanista, escribió una obra llamada "La educación de la mujer cristiana". Vives pedía que la cultura de la mujer no se limitara al conocimiento de las primeras letras y a las tareas domésticas, abogaba por que las mujeres también estudiaran letras clásicas, la retórica, la gramática y la poesía además, permitía la lectura de obras de autores clásicos como Platón, Cicerón, Séneca y Plutarco
  • 1501

    La educación en la Reforma religiosa

    La educación en la Reforma religiosa
    La educación en la Reforma religiosa del siglo XVI significó un cambio fundamental al sentar las bases de la educación pública, impulsar la alfabetización para todos la cual era por medio de lectura de la Biblia, la obligación del estado atender la educacion, ampliar y reformar los colegios humanistas, y promover el uso de las lenguas vernáculas. Si bien mantenía un fuerte carácter religioso tuvo un impacto social y popular mucho mayor en la organización de la enseñanza
  • 1510

    Martín Lutero (1483-1546)

    Martín Lutero  (1483-1546)
    Impulsó la educación, despertando el interés de las autoridades oficiales y dando inicio a la educación pública en Alemania. Se crearon colegios secundarios y se emitieron ordenanzas municipales para la educación primaria, a menudo impartida en lengua vernácula con carácter nacional, implemento la traducción de la biblia como obra de la educacion
  • 1530

    Juan Calvino (1509-1569)

    Juan Calvino (1509-1569)
    Estableció la enseñanza elemental en idioma vernáculo para todos y fundó "colleges" (escuelas secundarias). En 1538, Calvino redactó un programa de gobierno para la República de Ginebra en el que afirmaba que el saber "era una necesidad pública" para asegurar una buena administración política, apoyar a la iglesia y mantener la humanidad entre los hombres. Publicó en 1558 un sistema de educación elemental en el idioma vernáculo para todos.
  • 1553

    Primeras escuelas elementales en América Hispánica

    Primeras escuelas elementales en América Hispánica
    En la América Hispánica, se fundaron las primeras escuelas elementales (1523) y de niñas (1534) por franciscanos en México. El primer colegio secundario se estableció en México en 1575. Las primeras universidades en el hemisferio occidental (San Marcos y México en 1551) fueron fundadas por el poder real. Se emitió la primera legislación escolar en América (Ordenanza de México de 1600).
  • Period: to

    Siglo XVII

  • Nuevas Corrientes Filosóficas y Científicas

    Nuevas Corrientes Filosóficas y Científicas
    Es un siglo de transición entre el Humanismo y la Reforma del siglo XVI y la Ilustración del siglo XVIII, en el siglo XVII está influida por las corrientes filosóficas del empirismo que eran representado por Bacon y el idealismo fundado por Descartes. También es afectada por el movimiento científico y naturalista iniciado en el Renacimiento con figuras como Galileo y Kepler
  • Educación en la América Hispánica

    Educación en la América Hispánica
    Con la llegada de los españoles, ordenaron la enseñanza de la lectura, escritura y doctrina cristiana a los indígenas, siendo más efectiva su intervención en la enseñanza media y superior. Se menciona la primera legislación escolar en América, la Ordenanza de los Maestros del Nobilísimo Arte aprobada en México en 1600. También se menciona que las órdenes religiosas agustinos y jesuitas
  • Nacimiento de La Didáctica

    Nacimiento de La Didáctica
    El objetivo de esta pedagogía realista y, por ende, de la nueva didáctica, era sustituir el conocimiento verbalista anterior por el conocimiento de las cosas o, mejor dicho, por sus representaciones. El padre de la didáctica Comenio su pedagogía combinaba ideas religiosas (como fin de la educación, la salvación) e ideas realistas (como medios para alcanzarla). Entre sus ideas principales se destacan la del método siguiendo el desarrollo humano y la idea de la escuela para todos.
  • Educación Pública

    Educación Pública
    En Alemania, se dictan ordenanzas escolares dispone la obligación escolar para todos los niños de 6 a 11 años. Ernesto el Piadoso de Gotha en 1642, considerada la primera ley que establece la obligación escolar bajo la responsabilidad de las autoridades civiles, divide las escuelas en grados (inferior, medio, superior) con programas propios, establece horas de clase, exámenes anuales, pago a los maestros con fondos públicos e introduce la inspección regular de la enseñanza.
  • La primera ley escolar norteamericana

    En la colonia de Massachusetts se estableció la primera ley escolar de 1642. Esta ley incluía el conocimiento de "las leyes del país", lo que representó un comienzo de educación cívica.
    Una ley más importante de la misma Colonia, de 1647, ordenó que en todo lugar de más de 50 vecinos se nombrara a un vecino para enseñar a leer y escribir, y que en todo lugar que llegara a 100 vecinos se creara una escuela de gramática.
  • Órdenes Religiosas en la Educación Religiosa

    Congregación de las Escuelas Pías o Escolapios, fundada por José de Calasanz, esta fue la primera organización en abordar en grande la educación popular en los países católicos, dedicada a la educación de los niños pobres. Los Hermanos de las Escuelas Cristianas (fundada por La Salle) se caracterizan por la enseñanza simultánea, ejercicios escritos prácticos, disciplina suave y una gran dedicación a la instrucción religiosa, introduciendo el principio de graduación y clasificación de los alumnos
  • Educación pública española

    El hecho más importante fue la supresión de la Compañía de Jesús por Carlos III en 1767, que dio origen a la educación pública española al disponer la sustitución de los jesuitas por maestros seculares. Carlos III también reguló el nombramiento de maestros y la selección de libros (1771), declarando la educación de la juventud como un "principal ramo de la política y buen gobierno del Estado"
  • Period: to

    siglo XVIII

  • La Educación Siglo XVIII

    Hubo una creciente intervención de las autoridades oficiales y el Estado en la enseñanza. La educación comenzó a ser vista como una función esencial del Estado, dando origen a la educación pública estatal, subordinada a los fines del Estado. Las líneas generales de la escuela primaria universal, gratuita y obligatoria quedaron establecidas durante este siglo. Se afirmó la obligación escolar para todos los niños y la gratuidad de la enseñanza primaria volviendo laica.
  • Juan Enrique Pestalozzi

    Sus ideas están inspiradas fundamentalmente en su espíritu humanitario y su afán de mejorar la situación del pueblo, viéndolo como el mejor medio para lograrlo. Es el creador de la escuela popular, con un espíritu social, pensaba que la educación debe cultivar armónicamente la triple actividad del hombre: "espíritu, corazón y mano", es decir, la vida intelectual, moral/afectiva y práctica/técnica.
  • Rousseau

    Sus ideas pedagógicas más famosas están contenidas en su novela "Emilio o de la educación", publicada en 1762, la cual ha inspirado a la pedagogía moderna, en su idea enfatiza la actividad y el aprender por la propia experiencia. Propone que el alumno "invente" la ciencia en lugar de simplemente aprenderla de otros. Aboga por dejar que el alumno cometa errores y los corrija por sí mismo. Esto lo convierte en un precursor de la escuela activa moderna
  • Reglamento general nacional escolar, Alemania

    Reglamento general nacional escolar, Alemania
    Federico II emitió el "Reglamento general nacional escolar" en 1763, que impuso la obligación escolar para niños de 5 a 13-14 años y la preparación obligatoria de maestros. El Código general civil de 1794 afirmó que escuelas y universidades eran instituciones del Estado y estaban sujetas a su inspección, además de establecer la neutralidad religiosa en las escuelas públicas.
  • Period: to

    Siglo XIX

  • La enseñanza primaria en Francia

    La enseñanza primaria en Francia
    En Francia, se organizó la enseñanza primaria (ley de 1833). Las leyes de Jules Ferry establecieron la escuela primaria laica, gratuita y obligatoria.Estas reformas de Ferry, sentaron los principios de la educación universal, gratuita, obligatoria y laica, llevaron a la creación de miles de escuelas, la organización de Escuelas Normales para la formación de maestros y Escuelas Normales Superiores para profesores e inspectores, e introdujeron la enseñanza moderna en la secundaria
  • Desarrollo de la educación pública en Estados Unidos

    Desarrollo de la educación pública en Estados Unidos
    Horacio Mann y Henry Barnard, hacia 1850 la escuela primaria pública quedó establecida en los Estados Unidos. La educación en Estados Unidos se convirtió en educación democrática, basada en la "igualdad de oportunidades educativas para todos". Se preocuparon por la educación pública, sentando los principios democráticos y estableciendo la libertad religiosa, aunque la educación seguía siendo un asunto de los Gobiernos de los diversos Estados y no del Gobierno Federa
  • Enseñanza primaria, en Hispanoamérica

    Enseñanza primaria, en Hispanoamérica
    Una característica común a todas estas Repúblicas en este siglo fue su gran interés por la enseñanza primaria y popular, la cual, a pesar de las dificultades geográficas en muchos países, alcanzó en general un gran desarrollo. La educación secundaria y profesional estuvo más retrasada en comparación, aunque la enseñanza superior también recibió cada vez más atención. Hacia fines del siglo XIX, la educación nacional quedó constituida en todas las Repúblicas hispanoamericanas.
  • Joaquín Baranda (1840-1909)

    Joaquín Baranda (1840-1909)
    Era ministro de Instrucción Pública, fue el creador de las Escuelas Normales para profesores e inspirador de una ley de 1888 que significó un progreso considerable en la educación mexicana
  • Ministerio de Instrucción Pública en España

    Ministerio de Instrucción Pública en España
    Se creó el Ministerio de Instrucción Pública, que antes era solamente una Subsecretaría.
    El Estado se encargó del presupuesto de la primera enseñanza. Anteriormente, esta responsabilidad recaía en los municipios.
    Estas medidas buscaban elevar el bajo nivel de la educación pública en el país. También se crearon escuelas e instituciones de carácter científico y educativo.
  • Los primeros métodos activos

    Los primeros métodos activos
    Método Montessori: se aplica sobre todo a la edad preescolar, aunque su autora, la Dra. María Montessori, surgió de la educación de niños anormales y se aplicó primeramente en las "Casas de los niños" Montessori abrió en Roma en 1907.
  • En Rusia, la revolución bolchevique

    En Rusia, la revolución bolchevique
    La educación en la Rusia soviética se caracterizó por ser un esfuerzo masivo para elevar el nivel cultural y educativo de la población, con un predominio de las ideas políticas de carácter comunista y un enfoque técnico, se suprimió la enseñanza religiosa en las escuelas, se suprimió la enseñanza religiosa en las escuelas y se facilitó el acceso a la enseñanza superior a todos los mayores de 16 años, sin importar si habían asistido o no a la escuela secundaria
  • Ley de la escuela básica en Alemania

    Ley de la escuela básica en Alemania
    La "ley de la escuela básica" (Grundschulgesetz). Esta ley tenía el propósito de organizar los primeros cuatro años de la escuela primaria. La característica fundamental de estos primeros cuatro años, según esta ley, era su carácter universal, obligatorio y común para todos los alumnos.
  • La Segunda República

    La Segunda República
    La Segunda República (1931-1936) realizó importantes reformas educativas, como la reforma de la secundaria y la supresión de la enseñanza de las órdenes religiosas.
  • Educación en la América Británica, primeras instituciones

    Educación en la América Británica, primeras instituciones
    El primer colegio universitario, Harvard, fue fundado en 1636. Todas estas instituciones iniciales eran de carácter particular o privado.
    La primera escuela latina (equivalente a secundaria) fue la de Boston, fundada en 1625
  • la Educación Nueva

    la Educación Nueva
    La Educación Nueva representa un esfuerzo del siglo XX por revitalizar la educación, haciéndola más activa, centrada en el alumno y conectada con la vida real, distanciándose del modelo tradicional basado en la memorización y el intelectualismo