-
Antecedentes Anteriores a la Codificación.
Creación por la Asamblea del Año 1813 de la matrícula para Comerciantes Nacionales; normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales. -
1813
Se creo la la matricula de comercios nacionales y se estableció normas sobre las consignaciones y nombramiento de peritos contadores. -
1822
Por inspiración de Rivadavia, si dictaron tres decretos: sobre actos de
comercio, y sobre causas de comercio y alzada de comercio. -
1821
Se creó la Bolsa Mercantil que se instaló en 1822 y funcionó por breve lapso y se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros -
1836
Por decreto, Rosas suprimió los concursos de acreedores. Esto fue
derogado en 1858. -
1856
El estado de Buenos Aires encomendó al jurista uruguayo Eduardo Acevedo, la idea de proyectar un código de comercio. -
1858
El proyecto de código del estado de Buenos Aires fue aprobado y promulgado por el poder ejecutivo. -
1862
El congreso nacional lo declara vigente en toda la nacion. -
Period: to
Principales Reformas del Código de Comercio de 1862
-
1889
Las primera reforma de 1889 refleja la estructura básica del código de comercio argentino derogado;
a) de las personas del comercio.
b) de los contratos del comercio.
c) de los derechos y obligaciones que resultaron de la navegación.
d)De las quiebras.
Dicha reforma fue una importante modificación de nuestro código civil de comercio. Dicha reforma encontró su causa general mediante la sanción del código civil. -
Actos de comercio
El código de comercio argentino en el articulo 8 incluye actos operaciones y hasta organizaciones.
a) aunque la ley comercial sea de excepción sea de excepción respecto de la civil, debe prevalecer en el articulo numero 8.
b)la enumeración ejemplificativa es la mas conveniente.
c) el articulo 8 no niega carácter mercantil a los actos no enumerados.
d)la expresión del articulo 8 revela una generalización de actos no enumerados. -
1900
Se dicto la ley numero 3975 referida a las marcas de fabrica comercio y agricultura, posteriormente modificada por la ley 22.362, la ley 9643 -
1914
La Ley 22362 y 9643 referida a los warrants referido a instrumentos financieros que permitían a los propietarios de bienes materiales obtener un financiamiento al dar en garantía sus mercaderías depositadas y la ley 9644 en referencia a la prenda agraria . -
1923
Fue organizada la inspección de justicia. Sancionada el 27 de abril de 1923 la cual tenia como función principal asesorar al Ministerio de Justicia en asuntos relacionados con la regulación de asociaciones civiles y sociedades anónimas en Argentina. Además, tenía la responsabilidad de inspeccionar cárceles, juzgados de paz y oficinas de registro civil en los territorios nacionales -
1926
Se dictaron las leyes 11380 de sociedades de las cooperativas agrícolas, , sancionada el 30 de septiembre de 1926 y promulgada el 5 de octubre de 1926, estableció un marco de financiamiento especial para las sociedades cooperativas agrícolas en Argentina, y la ley 11388 de sociedades cooperativas. Esta ley fue un paso fundamental para regular el funcionamiento de las cooperativas en el país, asegurando su reconocimiento legal y estableciendo principios de organización y administración. -
1936
Se dictaron normas como ley 11.867 referida a la ley de transferencia de fondos de comercio, la ley 13.663 en materia de transporte a cargo del estado, La ley 14.546 referido al regimen de viajantes del comercio y la industria,y la ley 11.769 referida a la creacion de un juzgado a cargo del registro publico del comercio.
Posteriormente se dicta la ley 17.024 se concibe con un regimen de comercialización masiva, de productos de primera necesidad . -
1936
A través de la sanción de la ley 19.551 que reemplazaba las leyes 4156 y 11.719 de quiebras, se estableció un regimen único de concursos, posteriormente modificado por diferentes normas en forma sustancial, la ley 22.917 para luego conformarse bajo la pluma y las ideas de Daniel Roque Vitolo y Julio Cesar Riveras, como la ley 24.552, la ley de concursos y quiebras, posteriormente modificado por las leyes 25.561, 25.563, 25.589,26.086, 26.684 y 27.710. -
1936
Fue un posterior intento de una reforma integral del código de comercial el cual fracaso en el decreto de 1936 que conformo una comisión compuesta Por Félix Martin y Herrera, Carlos C. Malagarriga,Y Dimas González Gowland con la posterior incorporación de Leopoldo Melo y Vicente Rodríguez Rivas.
Se dictaron normas como la ley 11645, sobre sociedades de responsabilidad limitada, se creo la supertendencia para el control de la actividad aseguradora, por la ley 11672, la ley de quiebras 11679 -
1936
Se dictaron normas como la ley 17.145, la publicación de aranceles y se modifica el regimen de entidades de seguros. La ley 17325 regula la actividad de los despachantes de aduanas y la ley 17.811 creo la comisión nacional de valores y regulo la oferta de títulos públicos y privados en una legislación que en la actualidad esta abajo las normas de la ley 26.831 de mercados capitales. La ley 17.418 establecio todo el regimen de seguros mediante el proyecto de Halperin de 1961 -
1936
A través de la ley 18804, se estableció el regimen orgánico de la inspección general de las personas jurídicas, modificado posteriormente por las leyes 22.315 y 22.316.Por la ley 19550 se altero todo el regimen de sociedades comerciales que preveía el código de comercio, el que fue completado con una nueva concepción del instituto y con modificaciones introducidas por la ley 22.903. -
1936
Leyes también como la ley 20.560 de promoción industrial , la de 20.337 de cooperativas , la ley 20.266 referida a los martilleros , la 21.526 referida a entidades financieras que derrogo el regimen de la ley 18.061 y otras normas complementarias que no deben olvidarse, los decretos leyes 5965/63 de letras de cambio y pagares y 4776/63 de cheque ratificados ambos por la ley 16.478, la ley de navegación 20.094, el código aeronáutico ley 17.285 y la ley 25.516 de defensa de competencia. -
Period: to
1963
Se sanciona el Decreto-Ley 5965/63 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés. -
Period: to
1967
Se sanciona la Ley N° 17.418 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros. -
Period: to
1972
Se sanciona la Ley 19.550 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades -
1973
Se sanciona la Ley 20.094 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros. -
1995
Se sanciona la Ley 24.452 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras. -
2009
Se sanciona la Ley 26.579 que, entre otras cosas, modifica la edad
para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.