-
1100 BCE
Los primeros hornos
El hierro era trabajado a golpe de mazo lo cual era un proceso demasiado lento y costoso, con la llegada de los primeros hornos, el proceso de manufactura fue rápido y al mismo tiempo elevo la producción de todos los materiales generados con el hierro a la par de que los costos disminuyeron. (Santoni,2010). -
1100 BCE
Gimnasio
Prácticamente desde su origen en la Antigua Grecia se practicaba la instrucción física y espiritual, fue pública y privada a la vez, niños y jóvenes recibían instrucción en carrera, lanzamiento de disco, salto de longitud, lucha. En la imagen se aprecia la palestra lugar donde se practicaba la lucha. (Gimnasio Antigua Grecia.wikipedia.org). -
1000 BCE
La técnica de la manufactura del hierro
Dado su bajo costo, los guerreros perfeccionaron sus armas, mientras que campesinos y leñadores pudieron adquirir herramientas que les ayudaron a independizarse de un señor feudal, lo que provocó, que reyes y poderosos perdieran el monopolio de producción de utensilios de bronce, es decir pierden el primer fundamento de su poder. (Santoni,2010). -
900 BCE
Aculturación y Socialización
En la Grecia posterior al 1000 a. C. la transmisión oral era la vía del conocimiento, la educación se desarrollaba gracias a la asimilación de los modos de sentir, pensar y actuar del ambiente de vida, tanto en las cortes como en las familias de campo, también se aprendían las reglas de comportamiento válidas en las diferentes situaciones sociales. (Santoni,2010). -
800 BCE
Escritura Alfabética
Se distingue por su código fonético, es decir, un determinado signo corresponde a un determinado sonido, con este sistema leer, escribir y hacer cuentas, este método hizo más accesible el aprendizaje aunque no fácil, se sabe que se originó en Fenicia (Santoni,2010). -
776 BCE
Juegos Olímpicos
En la antigua Grecia estas competencias se empezaron a practicar en el año 776 a. C. por representantes de diversas ciudades estado-griegas, cada 4 años se reunían en Olimpia para participar en carreras de caballos, carreras de carros, lucha, boxeo y atletismo. (Historia de la Grecia antigua-Filosofía.youtube.com). -
700 BCE
Moneda acuñada
La moneda en este periodo cobro más importancia ante la necesidad de contar con un medio de pago práctico, se establece la fijación de los precios de los productos, y su influencia en el medio cultural se ve reflejado por las nuevas formas de relacionarse y educativo debido a la demanda de cambistas, banqueros y contadores era mucho mayor que antes, por lo tanto se requería de gente preparada para desempeñar las operaciones de compra venta. (Santoni,2010). -
624 BCE
Filósofo y matemático griego
Vivió a finales del siglo VII y la primera mitad del siglo VI a. C. en Mileto, centro de la costa jónica, para Tales el principio de la vida lo constituía el agua según Santoni "el principio de la naturaleza, el arché, es el agua" (2010, p.45). La cual es el elemento básico del que están hechas todas las cosas, se le atribuye la geometría euclídea, previsión de eclipses, enseño a los Egipcios a medir la altura de las pirámides (Santoni, 2010). -
610 BCE
Anaximandro
Nació en Mileto alrededor del 610 a. C. investigador activo cuestionando de modo permanente las explicaciones ya dadas, realizo el primer esbozo de un mapa originado por la hipótesis de que la Tierra era un cilindro, planteando hipótesis científicas. -
588 BCE
Anaxímenes
Nació en Mileto en el siglo VI a. C. sostuvo que el arché es el aire "sujeta a condensación y rarefacción precisamente de los varios pasos dados por estos dos procesos nacería todo estado y forma posibles en la materia" (Santoni,2010, p.47). En la ciencia moderna se estudia la Teoría sobre la estructura de la materia (Santoni,2010). -
572 BCE
Pitágoras
Nació en Samos actual Grecia, reforzaba la tradición oral sobre la escrita, la verdad es considerada como orden y jerarquía misma que se ve como base de la vida personal y social generando valores que conducen a un modelo educativo (Santoni,2010). -
570 BCE
Jenófanes
Su propuesta pedagógica afirmaba "el nuevo modelo pedagógico no debe ser la educación del héroe o del combatiente, sino la formación de las virtudes cívicas y posiblemente el desarrollo del conocimiento" (Santoni,2010). Al centro de la imagen se aprecia Colofón, lugar de nacimiento de Jenófanes, se considera a Jonia centro de importantes pensadores y poetas. (Jenófanes.es.wikipedia.org). -
540 BCE
Heráclito
De acuerdo a Santoni para Heráclito "la muerte es la condición para resurgir a la vida y así sucesivamente" (2010, p.55). Estaba en contra de la democracia política y la igualdad educativa, eso solo era privilegio de lo que el llamaba un círculo selecto, priorizaba la importancia del desarrollo dialéctico. (Santoni, 2010). -
500 BCE
Anaxágoras
Nació en Clazomenas, su concepción sobre el origen de la vida se basa en las semillas (spérmata) que requieren de una fuerza externa para moverse, esta fuerza es una mente no divina capaz de generar y regular el movimiento de todo, lo que se conoce como ley física (Santoni,2010). La ilustración representa un dibujo del pintor austriaco Carl Rahl. (Anaxágoras.es.wikipedia.org). -
490 BCE
Parménides de Elea
Afirmaba que el hombre sería sabio usando el autocontrol racional lo que nombraba intacto, característica del pensamiento puro y lógico que conduce a la verdad (Santoni,2010). En la imagen se observa una hipótesis sobre el año de nacimiento de Parménides y fecha de composición de su poema "Sobre la naturaleza" (Parménides de Elea. es.wikipedia.org). -
490 BCE
Zenón de Elea
Como seguidor de Parménides difundía las enseñanzas de este a través de paradojas, planteó la divisibilidad del espacio antecedente de la teoría del calculo infinitesimal (Santoni,2010). La imagen refiere tres corredores de una ánfora panatenaica del 332 a. C. según Zenón un veloz corredor nunca podrá completar una carrera porque el camino se puede dividir en infinitos segmentos (Zenón de Elea.es.wikipedia.org). -
484 BCE
Empédocles
Nació en Agrigento, Sicilia. La naturaleza incluyendo el cuerpo humano, nace del agua, la tierra, el aire y el fuego, las cuatro raíces se sostienen continuamente su motor son la amistad y la discordia, unión y división respectivamente (Santoni,2010). -
460 BCE
La educación militar
La vida griega exigía a sus ciudadanos una instrucción militar debido a las continuas guerras que Atenas tenía con sus vecinos, a diferencia de Esparta, los jóvenes de 18 a 20 años recibían dicha instrucción y prestaban su servicio durante dos años, el concepto de areté es un reflejo de esta línea educativa. De acuerdo a Marrow a finales del siglo IV se vería el desarrollo de este sistema (2010, p. 68). -
460 BCE
Hipócrates de Cos
Su teoría de aprendizaje postulaba "el justo equilibrio entre experiencia empírica y evaluación intelectual" (Santoni,2010, p.63). Enseñó y práctico la medicina durante toda su vida, sostenía que la enfermedad era el resultado de un desequilibrio en el cuerpo de los cuatro humores (sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema). La ilustración es un dibujo de Leonardo da Vinci hacia el 1490 "Cinco cabezas grotescas" representa los cuatro humores y el temperamento (Hipócrates.es.wikipedia.org) -
460 BCE
Demócrito filósofo griego
Nació en Abdea, sostenía que toda la naturaleza esta compuesta de partes muy pequeñas mismas que no se dividen, es decir, el átomo que significa indivisible (Santoni,2010). La ilustración es una pintura realizada por el pintor francés François-André Vincent titulada "Demócrito entre los abderitas" (Demócrito.es.wikipedia.org). -
387 BCE
La Academia
La Academia fue fundada por Platón alrededor del 387 a.C. fuera de los muros de Atenas, se admitían a personas con conocimientos previos en matemáticas, además de enseñar aritmética, geometría, astronomía, medicina, retórica y se presume que también ciencias naturales. La organización de la escuela no era jerárquica, sus miembros vivían como iguales así la investigación la hacían en común. -
350 BCE
Democratización de la Educación
Isócrates político y educador griego, menciona que aun en esta etapa de la educación ateniense por sus principios, seguía manteniendo una relación de origen nobiliario, la democracia educativa seguía prevaleciendo para algunos ciudadanos conocidos como la élite, porque según Marrow "es la única clase social que puede completar su educación, pues es la que esta en condiciones de afrontar los sacrificios que esta exige y de apreciar las ventajas que proporciona" (2010, p.69). -
Period: 1200 to 550 BCE
La edad de hierro
Este periodo es significativo porque el uso del hierro aunque ya era común muchos años atrás, es en este que cobra vital importancia, se convierte en un elemento imprescindible en todos los sectores económico, social y hasta educativo, a continuación veremos su desarrollo y el impacto histórico del mismo.