• Period: to

    ROMANTICISMO

    Movimiento literario y artístico de la 1ª mitad del siglo XIX, que surge como reacción al Neoclasicismo del XVIII. Algunas características: exaltación del yo, del individualismo, de la imaginación y los sentimientos, ansia de libertad...
  • Jose de Espronceda

    Jose de Espronceda
    José de Espronceda y Delgado(Almandrejo, 1808-Madrid 1842. Fue un escritor español de la época del Romanticismo, considerado el poeta mas importante del romanticismo Español. Entre sus poemas se encuentra: "La cancion del pirata".
  • Edgar Allan Poe

    Edgar Allan Poe
    Escritor y poeta romántico (Estados Unidos, 1809-1849), reconocido como uno de los maestros universales del relato corto y recordado especialmente por sus cuentos de terror. Autor del famoso poema “The Raven” (el cuervo). Relato “El corazón delator”.
  • Gustavo Adolfo Bequer

    Gustavo Adolfo Bequer
    Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (Sevilla,1836-Madrid, 1870). Perteneció a la etapa del Romanticismo Español. Sus "Rimas y Leyendas", un conjunto de poemas y relatos reunidos, constituyen uno de los libros más populares de la literatura hispana. Autor de "El rayo de luna".
  • Guy de Maupassant

    Guy de Maupassant
    Autor francés considerado como uno de los grandes maestros del cuento de la literatura universal (Francia, 1850-1893). La obra de Maupassant se caracteriza por sus variaciones sobre el tema de la crueldad humana, su realismo y su estilo sencillo.
    Relato "La Mano".
  • Period: to

    REALISMO

    Movimiento literario surgido como reacción al idealismo del Romanticismo. Se represente fiel y minuciosamente la realidad. Y se denuncian los males que afectan a la sociedad, ofreciendo soluciones.
  • Emilia Pardo Bazán

    Emilia Pardo Bazán
    Emilia Pardo-Bazán y de la Rúa-Figueroa (La Coruña, 1851-Madrid 1921). Fue novelista, periodista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática e introdujo El naturalismo en España. Fue una impulsora de los derechos de las mujeres y el feminismo y reivindicó la educación de las mujeres como algo fundamental. Autora del "El encaje roto".
  • Leopoldo Alas Clarín

    Leopoldo Alas Clarín
    Leopoldo Enrique García-Alas y Ureña (Zamora, 1852-Oviedo, 1901). Catedrático en la Universidad de Zaragoza y en la de Oviedo. Trabajo como crítico literario en los periódicos desde donde atacaba a los escritores de la época. Su novela mas famosa y una del mas importantes en la litera española: "La regenta".
  • Enrique Jardiel Poncela

    Enrique Jardiel Poncela
    (1901-1952), escritor español, sobre todo de teatro. Su originalidad reside de provocar el humor presentando situaciones absurdas: lo consigue por medio de ironias, sorpresas o contrastes de estilos y registros, mezclando a menudo lo sublime y alocado. Su humor esconde casi siempre una dura y amarga critica a la sociedad, reflejo de su desencantada vision de la realidad. Relato: "¡Matese usted...!".
  • Roald Dahl

    Roald Dahl
    (1916-1990) fue novelista, cuentista, poeta y guionista británico. Entre sus obras destaca Relatos de lo Inesperado, colección de relatos en los que despliega su ingenio y su libro dio lugar a una célebre serie de televisión. También es conocido como escritor de historias para niños, como Charlie y la Fábrica de Chocolate, James y el Melocotón y Matilda. Relato“Cordero asado".
  • Mario Benedetti

    Mario Benedetti
    Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia (Uruguay, 1920-2009). Escritor integrante de la Generacion del 45. Su variada producción literaria de más de ochenta libros incluye cuento, novela, poesía, ensayo, canción, teatro y crítica cinematográfica. Obtuvo, entre otros, el Premio Reina Sofia de Poesia Hispanoamericana. Autor de "Requiem con tostadas".
  • Period: to

    Generacion del 45

    Generación del 45, también llamada Generación Crítica, hace referencia a una generación de autores uruguayos, principalmente escritores de diversos géneros (aunque también incluyó músicos y pintores) que surgieron artísticamente desde 1945 a 1950. Sus integrantes fueron parte de un fenómeno social, político y cultural que tuvo una influencia determinante en la identidad intelectual uruguaya contemporánea.
  • Stephen King

    Stephen King
    Escritor estadounidense de novelas y relatos de terror. Sus libros han vendido más de 350 millones de copias. Muchas de sus obras han sido llevadas al cine con gran éxito, como, por ejemplo, Carrie, El resplandor, Misery, La milla verde, It…
    Relato "Soy la puerta".
  • Bernardo Atxaga

    Bernardo Atxaga
    Bernardo Atxaga, seudónimo de José Irazu. Escritor guipuzcoano de cuentos, novelas y poesía. Es el autor en euskera más leído y traducido de la historia. Premio Nacional de Narrativa en 1989, por Obabakoak, su obra más conocida. Relato "El criado del rico mercader" (versión de un cuento árabe de Las 1001 noches).
  • Maite Carranza

    Maite Carranza
    Maite Carranza Gil-Dolz del Castellar (Barcelona, 1958). Licenciada en Antropología y fue profesora de lengua y literatura. Publicó su primera novela juvenil ¡Toma castaña! (1986) que ganó del Premio de la Crítica Serra d’Or. Ademas de el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil (2010) y el Premio Cervantes Chico 2014. Autora de Palabras envenenadas.
  • Period: to

    "BOOM" HISPANOAMERICANO

    El boom latinoamericano fue un fenómeno literario, editorial, cultural y social que surgió entre los años 1960 y 1970, cuando las obras de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente jóvenes fueron ampliamente distribuidas en Europa y en todo el mundo.​ El boom se relaciona en particular con el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar, el peruano Mario Vargas Llosa y el mexicano Carlos Fuentes.
  • Miren Agur Meabe.

    Miren Agur Meabe.
    1962.De Lekeitio. Escritora en euskera, sobre todo, de poesía y literatura infantil y juvenil. En 2021 ganó el premio nacional de poesía (fue la primera vez que se otorgó a una obra en euskera). Autora de “Urtebete itsasargian”.
  • Gabriel García Márquez

    Gabriel García Márquez
    (Colombia, 1927-México,2012) obtuvo el Nobel de Literatura en 1982. Su obra Cien años de soledad, publicada en 1967, se convirtió en una de las novelas más importantes de la literatura del siglo XX. Fue uno de los mayores representantes del boom de la literatura hispanoamericana. “Sólo vine a hablar por teléfono” es el quinto relato del libro llamado Doce cuentos peregrinos.
    Relato: "Solo vine a hablar por teléfono".
  • Miguel Griot

    Miguel Griot
    (Salamanca, 1976) ha colaborado en la web del diario, elmundo.es y escribe en divertinajes.com. Su relato "El Rey de Abria no se llama Guelfi" obtuvo el premio de Asociacion Goya de Santander en 2004. Publicó "Cuentos Cura Sanita"(Timun Mas) en 2005. "Iqbal Masih, lágrimas, sorpresas, y coraje" es su primera novela.
    "Iqbal Masih, lagrimas, sorpresas, y coraje.".