línea de tiempo de la Historia de la Filosofía desde sus inicios hasta la actualidad

  • Period: 700 BCE to 501

    Filosofía Antigua

    Nombre: Allan Josue Cano Diaz
    No. Cuenta: 202320020046
    Siglo VII a.C. 1) Thales de Mileto (624-546 a.C.): El introduce la idea de que el agua es el principio fundamental Siglo VI a.C. 2) Pitágoras (570-495 a.C.): Desarrollo las teorías matemáticas y filosóficas, centrándose en la importancia de los números. 3) Heráclito (535-475 a.C.): Propuso que el cambio constante es la esencia del universo. 4) Parménides (515-450 a.C.): Sostiene que el ser es inmutable y único.
  • Period: 700 BCE to 500

    Filosofía Antigua

    Siglo V a.C. 1) Protágoras (490-420 a.C.): Afirmó que "el hombre es la medida de todas las cosas", defendiendo el relativismo. 2) Sócrates (470-399 a.C.): Introduce la mayéutica y el método socrático, enfocándose en la ética y el conocimiento. 3) Platón (427-347 a.C.): Fundó la Academia en Atenas y desarrolló la teoría de las Ideas o Formas 4) Aristóteles (384-322 a.C.): Desarrollo un sistema filosófico abarcando la lógica, la ética, la política y la metafísica.
  • Period: 500 to 1500

    Filosofía Medieval

    1) 476: Inicio de la Edad Media. 2) San Agustín de Hipona (354-430): Combino la filosofía platónica con el cristianismo. Su obra "La Ciudad de Dios" defiende la religión cristiana y sus confesiones. 3) Boecio (480-524): Su obra "La Consolación de la Filosofía" es un diálogo entre él y la Filosofía personificada. Traduce y comenta las obras de Aristóteles, transmitiendo la filosofía griega a la Edad Media.
  • Period: 500 to 1500

    Filosofia Medieval

    5) Siglo XIII: Auge de la escolástica. 6) Anselmo de Canterbury (1033-1109): Desarrolló el argumento ontológico para la existencia de Dios. Obra destacada: "Proslogion". 7) Tomás de Aquino (1225-1274): Integro el pensamiento aristotélico con la teología cristiana en su obra "Summa Theologica". 8) Duns Escoto (1266-1308): Fue conocido por su obra "Ordinatio". Defendió la distinción entre esencia y existencia, y también desarrolló una filosofía política influyente.
  • Period: 1500 to

    Filosofia Renacentista

    Siglo XV-XVI: Renacimiento. 1) Nicolás de Cusa (1401-1464): En su obra "De Docta Ignorantia" introduce la idea de la coincidencia de los opuestos y la limitación del conocimiento humano. 2) Marsilio Ficino (1433-1499): Fue traductor de Platón y también el fundador de la Academia Platónica en Florencia, combinó el platonismo con el cristianismo. 3) Giordano Bruno (1548-1600): Defendió la infinitud del universo y la multiplicidad de mundos.
  • Period: to

    Filosofia Moderna

    Siglo XVIII: Ilustración.
    1) George Berkeley (1685-1753): Propuso el idealismo inmaterialista en su obra "Tratado sobre los principios del conocimiento humano", y sostiene que la existencia de las cosas consiste en ser percibidas. David Hume (1711-1776): Filósofo escocés que en "Una investigación sobre el entendimiento humano", cuestionó la noción de causalidad y argumentó que el conocimiento se basa en hábitos de asocia.
  • Period: to

    Filosofía Moderna

    Siglo XVII: Filosofía racionalista y empirista. 1) René Descartes (1596-1650): conocido por su método de la duda y el cogito (Pienso, luego existo) 2) Baruch Spinoza (1632-1677): Desarrollo un estilo geométrico, y presento un sistema monista y panteísta donde dice que Dios es idéntico a la naturaleza. 3) John Locke (1632-1704): Padre del empirismo. En su ensayo el entendimiento humano, dice que el conocimiento nace de la experiencia sensorial y que la mente al nacer es una (pizarra en blanco)
  • Period: to

    Filosofía Contemporánea

    Positivismo (Siglo XIX) 1) Auguste Comte (1798-1857): Fundador del positivismo, que sostiene que el conocimiento verdadero proviene de la observación científica. Obras destacadas: "Curso de filosofía positiva". 2) Karl Marx (1818-1883): Desarrolla el materialismo histórico y dialéctico, proponiendo que la historia es una lucha de clases.
  • Period: to

    Filosofia Moderna

    Siglo XIX: Nacimiento del Idealismo y materialismo. 1) Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831): Desarrolló el metodo de la dialéctica. En su libro "La Fenomenología del Espíritu", explora la evolución de la conciencia. 2) Immanuel Kant (1724-1804): Examino los límites del conocimiento humano, proponiendo la distinción entre fenómenos ''lo que podemos conocer'' y ''las cosas en sí''.
  • Period: to

    Filosofía Contemporánea

    Existencialismo (Siglo XX)
    1) Jean-Paul Sartre (1905-1980): Exploró la libertad, la angustia y la responsabilidad personal, defendiendo que "la existencia precede a la esencia". 2) Simone de Beauvoir (1908-1986): Fue la autora de "El segundo sexo", donde analiza la opresión de las mujeres y su relación con el existencialismo.
  • Period: to

    Filosofía Contemporánea

    Filosofía Contemporánea (Siglo XXI): 1) Jürgen Habermas (nacido en 1929): Desarrolló la teoría de la acción comunicativa y la ética del discurso. En "Teoría de la acción comunicativa", defendió la importancia del diálogo y la racionalidad en la sociedad moderna. 2) Martha Nussbaum (nacida en 1947): En Las fronteras de la justicia y Crear capacidades, desarrolló el enfoque de las capacidades, que hablaba sobre el desarrollo humano y la justicia social.
  • Period: to

    Filosofía Contemporánea

    1) Friedrich Nietzsche (1844-1900): Fue Un crítico de la moral tradicional y del cristianismo. En obras "Así habló Zaratustra" y "Más allá del bien y del mal", proclamó la muerte de Dios y la necesidad de una reevaluación de los valores. 2) Jürgen Habermas (1929- ): Su teoría de la acción comunicativa y su trabajo en la ética del discurso, abordan la racionalidad y la comunicación en la sociedad moderna.
  • Period: to

    Filosofía Contemporánea

    Filosofía del Lenguaje y Analítica:
    1) Ludwig Wittgenstein (1889-1951): Argumentó que los límites de nuestro lenguaje son los límites de nuestro mundo. 2) Bertrand Russell (1872-1970): Contribuyó a la lógica y la filosofía del lenguaje, Fue coautor de "Principia Mathematica" y defensor del empirismo lógico. 3) Willard Van Quine (1908-2000): Crítico el positivismo lógico, conocido por su obra "Palabra y objeto" y por su cuestionamiento de la distinción entre verdades analíticas y sintéticas.
  • Period: to

    Filosofía Contemporánea

    Posmodernismo (Siglo XX):
    1) Michel Foucault (1926-1984): Analizó las relaciones entre poder, conocimiento y discurso. En obras como Vigilar y castigar y La arqueología del saber, examinó cómo las instituciones y prácticas discursivas configuraban el saber y el poder. 2) Jacques Derrida (1930-2004): Desarrolla la deconstrucción, una estrategia crítica que revela las estructuras de poder y significado en los textos.