Línea de tiempo de la Computadora

  • Primera generación (1946-1955)

    Inicia con la creación de las primeras máquinas de cálculo automáticas, que podrían considerarse un COMPUTADOR. Respondían a la necesidad durante la Segunda Guerra Mundial de descifrar codigos secretos de enemigos
  • Segunda Generación (1956-1964)

    La segunda Generación represento un cambio importante, ya que se sustituyeron las válvulas de vacío por transistores, permitiendo hacer las máquinas mucho más pequeñas y reduciendo además su consumo electrónico
  • Tercera Generación (1965-1971)

    El salto de la tercera generación estuvo determinado por la invención de los círcuitos integrados permitiendo aumentar la capacidad de procesamientos de máquinas y reducir sus costos de fabricación
  • Cuarta Generación (1972-1980)

    La paulatina integración de los anteriores componentes electrónicos propicio la aparición de los microprocesadores nuevos circuitos integrados que reúnen todos los elementos fundamentales de la computadora y que empezaron pronto a llamarse chips
  • Quinta Generación (1983-2019)

    La Generación más reciente y vigente, hoy en día presenció la más enorme diversificación en el ámbito de la computadora de toda la historia. Se hizo portátil, liviana y cómoda e incluso expandió sus fronteras de uso gracias a la posibilidad de las redes informáticas
  • Sexta Generación (2019 hasta la actualidad)

    Poco se sabe de la generación de las computadoras por venir. Los grandes adelantos en materia de inteligencia artificial, computadora cuantica y algoritmos de aprendizaje prometen un futuro altamente automatizado y de enormes potenciales industriales. En él la computadora puede dejar de ser un artefacto que nos acompaña y pasar a estar dentro de nuestros propios cuerpos