• Period: to

    Goya

    linea del temps sobre l.artista zaragozano goya. en aquesta linea del temps podem trobar algunes de les obres mes destacades del artista del barroc
  • aníbal vendedor

    aníbal vendedor
    Aníbal vencedor contempla por primera vez Italia desde los Alpes es un óleo de tema histórico que Francisco de Goya presentó en abril de 1771 a un concurso de pintura convocado por la Academia de Parma un año antes, el 29 de mayo de 1770. La obra, considerada la más temprana obra maestra del pintor, fue donada en 2020 al Museo del Prado por la Fundación de Amigos de dicho museo y previamente se conservó durante un siglo en la Quinta de Selgas sita en El Pito (Cudillero, Asturias).
  • La gloria

    La gloria
    La Adoración del Nombre de Dios o La Gloria (1772) 1​ es una pintura al fresco de Francisco de Goya que decora el techo del coreto de la Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza.2​,De la obra se conservan varios bocetos y dibujos preparatorios que muestran mayor atrevimiento que el que presenta la obra en la actualidad,En su ejecución final, la obra involucra características propias la pintura religiosa católica tardobarroca.
  • La gallina ciega

    La gallina ciega
    La gallina ciega (1789) es uno de los cartones que servían como modelo para las manufacturas de la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara de Francisco de Goya y estaba destinado a la decoración del dormitorio de las infantas del Palacio de El Pardo y fue realizado poco después de que accediera al trono de España el rey Carlos IV. Se trata de la cuarta serie de cartones que Goya realizó entre 1788 y 1792, dedicados al ocio y las diversiones campestres.
  • la familia de carlos 4

    la familia de carlos 4
    La familia de Carlos IV es un retrato colectivo pintado en 1800 por Francisco de Goya. Se conserva en el Museo del Prado de Madrid. Goya comenzó a trabajar en los bocetos —de los que el Prado conserva cinco— en la primavera de 1800. La versión definitiva la pintó entre julio de 1800 y junio de 1801, enviando la cuenta en diciembre de 1801. Perteneció a las colecciones privadas del Palacio Real de Madrid, donde aparece en el inventario de 1814,
  • La maja vestida

    La maja vestida
    La maja vestida es una de las obras más conocidas del pintor español Francisco de Goya. Está realizada en óleo sobre lienzo, mide 95 cm de alto y 188 cm de ancho, y fue pintada entre 1800 y 1808. Se encuentra en el Museo del Prado, Madrid, España, desde 1901,1​ después de un largo periodo en la Real Academia de San Fernando. En 1813 fue llevada al Depósito General de Secuestros de la calle Alcalá, donde se refiere por primera vez a «una mujer vestida de maja
  • Los desastres de la guerra

    Los desastres de la guerra
    Los desastres de la guerra1​ es una serie de 82 grabados del pintor español Francisco de Goya, realizada en el año 1810,​ En el transcurso de este trayecto pudo contemplar escenas de guerra que se reflejan también en otros cuadros como Fabricación de pólvora en la Sierra de Tardienta y Fabricación de balas en la Sierra de Tardienta
  • el fusiliamento del 3 de mayo

    el fusiliamento del 3 de mayo
    El 3 de mayo en Madrid, Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío2​3​ o Los fusilamientos del tres de mayo1​) es un cuadro del pintor español Francisco de Goya terminado en 1814 que se conserva en el Museo del, La intención de Goya era plasmar la lucha del pueblo español contra la dominación francesa en el marco del levantamiento del dos de mayo, al comienzo de la guerra de Independencia española.
  • Autoretrato

    Autoretrato
    El autorretrato más temprano que se conoce fue realizado hacia 1775 (óleo sobre lienzo, 59,6 x 44,6 cm, colección Fundación Ibercaja)1​6​ posiblemente a su llegada a Madrid.7​ Da cuenta de su imagen tras la vuelta de su viaje a Italia de 1770, si bien Juan José Luna es partidario de una datación anterior a este año, considerándolo un retrato hecho para que su familia lo tuviera presente ante su inmediato viaje.8​ Aparece con larga melena, evocando posiblemente la imagen de los maestros barrocos,
  • Duelo a garrotazos

    Duelo a garrotazos
    Duelo a garrotazos1​ es un cuadro de Francisco de Goya perteneciente a la serie de las Pinturas negras en 1819 que realizó para la decoración de los muros de la casa, llamada la Quinta del Sordo,El cuadro, junto con el resto de las Pinturas negras, fue trasladado de revoco a lienzo, a partir de 1874, por Salvador Martínez Cubells, por encargo de Émile d'Erlanger, barón de Erlanger,
  • saturno devorando a su hijo

    saturno devorando a su hijo
    El cuadro Saturno devorando a su hijo o simplemente Saturno,1​ es una de las pinturas al óleo sobre revoco que formaron parte de la decoración de los muros de la casa que Francisco de Goya adquirió en 1819, llamada la Quinta del Sordo. Por tanto, la obra pertenece a la serie de las Pinturas negras de dicho artista. unto con el resto de ellas, fue trasladada de revoco a lienzo con el método del strappo a partir de 1874 por Salvador Martínez Cubells, como había encargado