Eje Temporal

  • Neoclasicismo

    Neoclasicismo
    Movimiento artístico que se desarrolla desde mediados del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX,se caracteriza por ser un arte nuevo, sereno y equilibrado,con su lenguaje vacío y reiterativo. Sus postulados son pureza, exactitud, luminosidad, exactitud, equilibrio y fidelidad a las artes del pasado (en este caso el clasicismo) Juan Picornell y Obispo,con edad de tres años, examinado publicamente por doctores, y maestros de la Universidad de Salamanca escribió la obra de “La niñez laureada”
  • Romanticismo

    Romanticismo
    Movimiento revolucionario,que en las artes, rompe con esquemas establecidos anteriormente , defendiendo fantasía, imaginación y fuerzas irracionales del espíritu.Sus principales características son: 1- Rechazo a movimientos anteriores.
    2- Exaltación de los sentimientos y la subjetividad.
    3- Rebeldía ante el arte y la literatura.
    4- Individualismo.
    5-Exaltación de la fantasía. Autor:José de Espronceda
    Obra: “La canción del pirata” (1835) Su tema principal es la libertad y la indipendencia.
  • Realismo

    Realismo
    Movimiento artístico y literario cuyo propósito fue la representación objetiva de la realidad basada en la mirada de los aspectos cotidianos que ofrecía la vida de la época,surgió tras la caída de la Revolución Francesa,las características destacables son: Imitación de la realidad
    Lenguaje coloquial
    Vuelta del antropocentrismo
    Eliminación de los sentimientos Juan Valera y Alcala Galiano fue un célebre autor de la época del realismo y su obra fue conocida como Pepita Jiménez (1873).
  • Naturalismo

    Naturalismo
    Un movimiento artístico, sobre todo literario,basado en transmitir la realidad con una objetividad en todos sus aspectos, tanto en los más excepcionales como los más vulgares/molestos o sórdidos. Algunas características son las siguientes: Novelas pesimistas
    Literatura objetiva
    Uso de la ciencia y del método científico
    Realidad con las clases sociales desfavorecidas Emilia Pardo Bazán fue autora muy reconocida en el naturalismo,una de sus obras más destacables es “La Tribuna” (1882)
  • Generación del 98

    Generación del 98
    Movimiento literario y cultural que surgió en España a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, los autores se caracterizaron por la preocupación de la situación política y económica del país. Características curiosas podrían ser las siguientes: Tradición popular
    Renovación de los géneros literarios
    Anti-realismo
    Actitud pesimista Miguel de Unamuno fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98.Una de sus obras más importantes es “Niebla” publicada en 1907.
  • Generación del 14

    Generación del 14
    Movimiento cultural y también artístico que surge en españa,renueva el ensayo,la novela y la lírica. Características: la belleza
    la perfección formal
    gusto por palabras arcaicas
    referencias clásicas
    ritmos armónicos. Ramón Gómez Serna: prolífico escritor y periodista español, generalmente de la generación de 1914 o novecentismo,impulsor del género literario conocido como greguería. Obra: “Greguerías” (1917) que mediante el humor y la metáfora presenta una visión rara de aspectos reales.
  • Vanguardias-Suprematismo

    Vanguardias-Suprematismo
    Movimiento artístico enfocado en formas geométricas fundamentales.Fue fundado en Rusia por el artista ruso-polaco Kazimir Malévich.​ Se evita cualquier referencia de parecido a la naturaleza recurriendo a módulos geométricos y el uso del blanco y negro​. Esta etapa se caracterizaba por: la experimentación
    la originalidad
    la libertad de expresión
    la provocación. Guillermo de Torre junto a su obra “Festival de las flores” (1925) a día de hoy es un autor referente en el mundo vanguardista.
  • Generación del 27

    Generación del 27
    Es el nombre con el que se identifica a un grupo de poetas españoles que representaron a los más relevantes de la literatura del siglo XX. fueron influenciados por movimientos europeos como el simbolismo,futurismo y surrealismo, pero no tenían un pensamiento revolucionario de manera política o social. Características: Literatura progresista
    Movimiento vanguardista
    Libertad creadora
    Influencia en el Siglo de Oro español Autor:Federico García Lorca Obra:María Pineda (1927) (drama histórico).