Educacion argentina

  • 1534

    La Compañia de Jesus

    La Compañia de Jesus
    Fundada por San Ignacio de Loyola con el fin de educar, evangelizar y misionar en todo el mundo.
    Poco más de una década después de la fundación de la ciudad de Córdoba, en 1586, llegaron los primeros sacerdotes de la Compañía de Jesús a esta región de la Argentina. Autores indican que desde la fundación de esa ciudad tenían un predio asignado, es lo que hoy conocemos como Manzana Jesuítica.
  • Fundación del Collegium Maximum

    Fundado por los jesuitas en 1610, del cual derivaría la Universidad Nacional de Córdoba
  • Ley 1420

    El 8 de julio de 1884 se promulgó la Ley 1420 que establece la educación primaria común, gratuita y obligatoria.
  • Ley Láinez

    La denominada Ley Láinez se sancionó el 9 de octubre de 1905 con el número 4.874 y el decreto reglamentario se firmó el 14 de febrero de 1906.
  • Reforma Universitaria

    Reforma Universitaria
    La Reforma Universitaria fue un movimiento de proyección juvenil para democratizar la universidad y otorgarle un carácter científico, que se inició con una rebelión estudiantil en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) entre marzo y octubre de 1918, y durante el cual se produjeron violentos enfrentamientos entre reformistas y católicos.
  • Gratuidad Universitaria

    Mediante el Decreto Presidencial N° 29337, se estableció la gratuidad de todas las universidades públicas del país y el compromiso gubernamental para su financiamiento. Sin embargo, la gratuidad constituyó un principio en disputa, ya que fue anulado en los gobiernos de facto para ser recuperado definitivamente con la apertura democrática de 1983 y reforzado con su estatus constitucional en 1994.
  • Ley Federal de Educación

    Ley Federal de Educación
    La Ley Federal de Educación N.º 24.195 fue una legislación argentina que regulaba el derecho de enseñar y aprender en todo el territorio nacional. Fue sancionada el 14 de abril de 1993 durante la primera presidencia de Carlos Menem.
    La ley nunca fue aplicada en todos los distritos lo que condujo a la atomización del sistema educativo nacional en diversos subsistemas diferentes.