El bogotazo

Colombia: La Violencia

  • Guerra de los Mil Días

    Guerra de los Mil Días
    Inicio de la Guerra de los Mil Días, conflicto entre liberales y conservadores.
  • FIN:Guerra de los Mil Días

    FIN:Guerra de los Mil Días
    Fin de la guerra con la firma del Tratado de Neerlandia. El cual fue el 1° de los grandes acuerdos entre los contendores que pusieron fin a la última guerra civil formal que padeció el país, siendo la más destructiva en bienes y VIDAS.
  • Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán

    Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán
    Jorge Eliécer Gaitán, líder liberal, este acto desata el Bogotazo y genera un periodo conocido como "La Violencia".
  • Golpe de Estado

    Golpe de Estado
    Fue liderado por el General Gustavo Rojas Pinilla. Donde una coalición de conservadores, liberales, personajes del clero y empresarios indujeron el golpe militar. En ese momento la guerra no era solo bipartidista, puesto que el Partido Comunista mantenía a las autodefensas armadas.
  • Establecimiento de la Junta Militar.

    Establecimiento de la Junta Militar.
    Con el fin del gobierno de Rojas Pinilla, se da la creación de una Junta Militar, la constitución de un gabinete paritario, liquidación de la Asamblea Nacional Constituyente, permite la convocatoria a elecciones y se encamina un retorno a la normalidad.
  • Firma del Frente Nacional

    Firma del Frente Nacional
    Se da un acuerdo de alternancia sobre el poder entre conservadores y liberales para poner fin a "La Violencia". El Frente Nacional activó la vida política del país, pero por exclusión. Siendo una negociación entre liberales y conservadores que pretendían gobernar solos, los excluidos, políticos formados a través del siglo, no permitieron ser arrinconados y respondieron reanimando la política nacional con elevado instinto de conservación.
  • Surgimiento de los Grupos Guerrilleros

    Surgimiento de los Grupos Guerrilleros
    Colombia cuenta con pluralidad de actores que han alimentado y desarrollado el conflicto armado en el país. Aunque los principales actores del conflicto siempre han sido, los partidos políticos tradicionales y los movimientos guerrilleros, el surgimiento de diferentes grupos revolucionarios, paramilitares y la presencia del narcotráfico han tenido mayor o menor predominancia según el período que se estudie.
  • Creación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

    Creación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
    Grupo de autodefensa campesina, Con ideología marxista-leninista, Tuvo lugar en el Tolima, en la primera conferencia del Bloque Sur. Liderado por Tirofijo (Pedro Antonio Marín Marín)queriendo representar a la población rural para dedicarse a la redistribución del bienestar.
  • Fundación del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

    Fundación del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
    Impulsada por la Revolución Cubana (1959) y la Teología de la Liberación. Defendiendo la radicalización de la lucha de clases a través de la violencia, seguidores de la propuesta de "doble poder". Jefe del ELN es Nicolás Rodríguez Bautista alias “Gabino”.
  • Ejército Popular de Liberación Nacional (EPL)

    Ejército Popular de Liberación Nacional (EPL)
    Guiados por la ideología marxista-leninista-maoísta vinculado al Partido Comunista. (1991) Realizó proceso de desmovilización de 2.000 combatientes.
  • Fundación del Movimiento 19 de Abril (M-19)

    Fundación del Movimiento 19 de Abril (M-19)
    Diferente de los demás grupos subversivos por su carácter rural, su discurso democratizador, movimiento antioligárquico, antiimperialista, de unidad surge luego del fraude electoral en 1970.
  • Asesinato de Rodrigo Lara Bonilla

    Asesinato de Rodrigo Lara Bonilla
    Lara Fue ministro de Justicia, asesinado por orden de narcotraficantes. Generando un frente de guerra: la de un sector del narcotráfico encabezado por Pablo Escobar contra el Estado y la de una parte del Estado contra los narcotraficantes del Cartel de Medellín. "El mayor legado que nos dejó,es la transparencia en el diario vivir y la efectividad en el desempeño de nuestras labores".
  • Asesinato de Luis Carlos Galán

    Asesinato de Luis Carlos Galán
    El candidato presidencial Luis Carlos Galán fundó el movimiento Nuevo Liberalismo,(abogado, economista y político) pierde su vida en manos del Cartel de Medellín.
  • Carta Magna: Nueva Constitución Colombiana

    Carta Magna: Nueva Constitución Colombiana
    Bajo acuerdo de paz en 1990 y del proceso de desmovilización acordado en 1989 del EPL, Partido Revolucionario de Trabajadores (PRT) y el Movimiento Armado Quintín Lame (MAQL). Dio como fruto una nueva Constitución en 1991.
  • Creación de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC),

    Creación de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC),
    Las autodefensas fueron el camino institucionalmente constituido por los gobiernos de León Valencia y Turbay Ayala para el surgimiento del paramilitarismo, apoyadas, sustentadas y respaldadas por la relación entre finqueros, narcotraficantes y militares Colombianos
  • 2002-2006: Presidencia de Álvaro Uribe Vélez,

    2002-2006: Presidencia de Álvaro Uribe Vélez,
    Durante su mandato se intensificó la lucha contra las FARC. La AUC se disolvió entre 2003 y 2006 en un proceso de desmovilización emprendido por la Ley de Justicia y Paz (Ley 975 del 2005). Uribe Nació el 4 de julio de 1952 en Medellín. Impulsa el modelo de Estado Comunitario, la participación ciudadana en decisiones fundamentales del Estado (generación de empleo, educación, la transparencia en el manejo de los contratos públicos y seguridad pública).
  • Lista de organizaciones terroristas

    Lista de organizaciones terroristas
    La Unión Europea decide incluir a las FARC-EP en la lista de organizaciones terroristas y al ELN en 2004.Adoptando posturas con la ley de Justicia y Paz para la desmovilización (individual o colectiva) de paramilitares (ley 795/2005),
  • Diálogos de PAZ

    Diálogos de PAZ
    Surgierón durante el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC en La Habana.
  • Firma del Acuerdo de Paz con las FARC.

    Firma del Acuerdo de Paz con las FARC.
    el último informe del Instituto Kroc sobre la implementación del Acuerdo Final: 31 % de disposiciones se encuentran completas. la reforma rural integral registra menor ejecución, y el punto seis sobre los mecanismos de implementación y refrendación registra mayor ejecución.
  • Plan Colombia

    Plan Colombia
    Durante la celebración de los 15 años del Plan Colombia, Barack Obama presidente de Estados Unidos para la época anuncia el inicio del nuevo Plan “Paz Colombia”, confirmándose como uno de los principales socios para la paz en el país latino.