-
1 CE
Época Colonial (hasta 1810)
• Leyes de Indias y Leyes de Castilla: Aplicación general en las colonias. -
Ordenanzas de Bilbao
normas específicas de comercio terrestre y marítimo. -
Consulado de Comercio de Buenos Aires
Creación del Consulado de Comercio de Buenos Aires, con funciones judiciales y administrativas en materia mercantil. -
Creación de la Aduana de Buenos Aires.
Finales del siglo XVIII -
Matrícula Para Comerciantes Nacionales
Matrícula de comerciantes nacionales; normas sobre consignaciones y contadores peritos. -
Bolsa Mercantil
Creación de la Bolsa Mercantil -
Decretos
sobre actos de
comercio, y sobre causas de comercio y alzada de comercio (inspiración de Rivadavia). -
Rosas
Rosas suprime los concursos de acreedores (derogado en 1858). -
Proyecto de Código de Comercio
1856-1857: Proyecto de Código de Comercio por Eduardo Acevedo y Vélez Sarsfield en Buenos Aires. -
Proyecto de Código de Comercio
Entra en vigencia en la Provincia de Buenos Aires. -
Sanción a la Ley 15
Aprobación del Código de Comercio para toda la Nación mediante la Ley 15 -
Sanción del Código Civil
se inicia el debate sobre la necesidad de unificar o reformar el derecho privado. -
Reformas al Código de Comercio de 1862 Siglo XX
Primera gran reforma del Código de Comercio: Reconocimiento de usos y costumbres como fuente de derecho.
• Eliminación de la matrícula como requisito para ser comerciante.
• Cambios en materia de contratos, sociedades, letras de cambio, derecho marítimo y quiebras. -
Decreto-Ley 5965/63
régimen sobre letras de cambio y pagarés -
Ley 17.418
nuevo régimen de seguros. -
Ley 19.550:
régimen de sociedades. -
Ley 20.094
(navegación) y Ley 20.266 (martilleros). -
Ley 24.452
• Ley 24.452 – nuevo régimen de cheques.
• Ley 24.522 – nuevo régimen de concursos y quiebras.. -
Ley 24.441
Incorpora el contrato de leasing y fideicomiso al derecho argentino. -
Ley 25.065
Tarjetas de crédito. -
Ley 25.156
Ley de Defensa de la Competencia. -
Ley 25.326
Protección de Datos Personales. -
Ley 25.563
Reforma a la Ley de Concursos y Quiebras (post-crisis 2001). -
Siglo XXI – Unificación y nuevas figuras jurídicas
Ley 25.856 – Fondo de Comercio. -
Ley 26.032
Acceso a Internet como derecho a la libertad de expresión. -
Ley 26.355
Sistema de tarjetas de transporte prepago. -
Ley 26.579
mayoría de edad a los 18 años. -
Ley 26.743
Identidad de género (impacto en régimen registral y contractual). -
Ley 26.994
Sanciona el Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, que entra en vigor el 01/08/2015. -
Código Civil y Comercial Unificado
• Deroga el Código de Comercio.
• Desaparece la figura del comerciante como sujeto distinto.
• Desaparecen los actos de comercio como categoría jurídica.
• Unificación de contratos civiles y comerciales: mismos principios generales.
• Se eliminan distinciones entre sociedades civiles y comerciales.
• Solo hay registro público general, no específicamente de comercio. -
Post-Unificación y Nuevas Figuras
Ley 27.349 – Creación de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS).
• Comercio Electrónico: regulado a través de resoluciones del Mercosur y normativa complementaria.
• Defensa del consumidor: Ley 24.240 sigue clave, junto con resoluciones y normas sobre plataformas digitales.
• Propiedad intelectual e industrial: regidas por las leyes 11.723 (derechos de autor), 22.362 (marcas), 24.481 (patentes).
• Entidades financieras: reguladas por la Ley 21.526 (modificada) y normas del BCRA.